El grupo chileno Combo Chabela presenta El canto de todos los pueblos, una nueva producción discográfica que refleja el espíritu de la banda que se caracteriza por fusionar diversos estilos musicales e incorporar letras sociales.
El canto de todos los pueblos, la nueva producción de Combo Chabela, refleja el espíritu de la banda que se caracteriza por fusionar diversos estilos musicales e incorporar letras sociales. "Tiene mucho de ska, reggae, algo de lambada, arreglos folclóricos, rock, jazz guachaca, cumbia y rap" detalla Fredy Góngora, voz de Combo Chabela, diferenciando este nuevo trabajo de su antecesor Welcome Tu Cumbia (2014) donde tal como anticipa su nombre, la cumbia estaba mucho más presente.
Con una amplia convocatoria de público, principalmente en escenarios valdivianos, Combo Chabela manifiesta que trabajar desde la Región de Los Ríos ha sido inspirador. "Acá se respira naturaleza y evoca cierta ‘espiritualidad’, que se puede evidenciar en nuestras letras y el apego hacia nuestra tierra. Hay una sensibilidad distinta, basada en el amor y el conocimiento. Desde ahí nos posicionamos para promover el cuidado, la resistencia y el entrañable deseo de protección que nos despierta. No me gusta hablar de dificultades, el centralismo existe y es bien nefasto, pero ya estamos dándole un giro de tuerca" asegura Góngora.
El canto de todos los pueblos incluye 10 canciones compuestas por el vocalista de la banda. Varias de ellas fueron probándose en diversas presentaciones en vivo para saber cómo era la recepción del público ante esta nueva propuesta. Otras, en cambio, se armaron en el estudio y fueron los mismos músicos quienes decidieron considerarlas para el álbum.
Como primer sencillo de esta producción, Combo Chabela presenta Tamagoshi, tema que "sintetiza muy bien el concepto ‘canto de todos los pueblos’. Tiene algo de oriental ‘chino’, pero tocado con instrumentos altiplánicos en clave de cumbia, porque los pueblos indígenas de América provienen de Asia y ahí había un punto en común que no quisimos pasar por alto. Es una canción que rompe fronteras, la letra tiene un mensaje de cambio y creemos que va a gustar", relata Fredy.
Con la publicación de El canto de todos los pueblos, Combo Chabela quiere llevar su música a escenarios de todo el país y también sumar experiencias en el extranjero como las que ya tuvieron en México y Argentina. "Queremos contarle al mundo que estamos haciendo música con contenido" concluye el artista.
Combo Chabela estará presentándose este jueves 23 de noviembre en Calbuco, el viernes 24 en Puerto Montt, el sábado 2 de diciembre en Temuco, el domingo 3 en el Festival Verde de la Cerveza de La Unión, el viernes 8 en el Festival Puerto Parranda de Puerto Montt, el sábado 9 Osorno y Puerto Varas y el sábado 16 en el FestiValdCumbia de Valdivia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos