Titulada Raíz, la más reciente producción discográfica de El Septeto Santiaguero, resulta un deliberado homenaje a la música cubana y a sus valores más tradicionales, sus sonoridades y autores.
PL - Presentado hoy bajo el sello de la casa productora EGREM, Raíz intenta resumir décadas de historia musical en compositores y obras que derivan, no obstante, en una exquisita selección.
En recorrido cronológico, la formación oriunda del suroriente cubano devuelve temas y versiones sobre piezas de autores tradicionales como Miguel Matamoros, Sindo Garay o Arsenio Rodríguez y de otros más contemporáneos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Adalberto Álvarez.
Durante la presentación en el piano bar Delirio Habanero, de esta capital, el director del septeto y uno de los productores de Raíz, Fernando Dewar, subrayó sentirse satisfecho por el resultado final de la placa discográfica.
La producción estuvo enfocada en preservar la originalidad de las interpretaciones, especialmente su naturalidad, resuelta evocación del ambiente de la Casa de la Trova de la urbe santiaguera, frecuentado en la actualidad por jóvenes.
Otro de los productores, Alden González, detalló en declaraciones a Prensa Latina que el trabajo con sonoridades más contemporáneas les permite llegar a las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, sostener un enfoque tradicional.
'El Septeto Santiaguero no sólo tiene influencia de las formaciones tradicionales, tiene también de Los Van Van, de la Orquesta Revé, de Oscar de León, de Dimensión Latina, de La combinación perfecta; son referentes más contemporáneos y en los que hay sonoridades con las cuales se identifica la juventud', arguyó.
Para Raíces fueron convocados igualmente destacados instrumentistas e intérpretes cubanos y foráneos como el saxofonista Carlos Miyares, o Alejandro Almenares, o el boricua Charlie Aponte, el estadounidense Nicholas Payton, o el panameño Rubén Blades.
González, significó a propósito, que el disco recoge especialmente la última grabación que realizara Reinaldo Creagh, voz de la Vieja Trova Santiaguera, movimiento precursor de una vastísima tradición musical.
El nuevo disco comenzará a circular en Cuba, mientras se hacen las negociaciones para conseguir su distribución en Estados Unidos y Europa y para que pueda comercializarse a nivel mundial.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos