Compositor, letrista y guitarrista del desaparecido grupo mallorquín Antònia Font, Joan Miquel Oliver publica mañana en formato físico Pegasus (Sony 2015), su tercer álbum, primero tras la disolución de la banda ahora hace dieciséis meses.
Disponible desde primera hora de hoy en su versión digital, Pegasus culmina un proceso de producción verdaderamente hercúleo que ha llevado a Joan Miquel Oliver a grabar todos y cada uno de los instrumentos en la estricta intimidad de su estudio, recabando la ayuda de Quimi Portet para registrar las voces y realizar las mezclas.
Meses de trabajo en paralelo a la gira del Col·lectiu Eternity, el proyecto que comparte con Jaume Sisa y el ya citado Portet que cristalizan en el tercer disco de su carrera, después de a Surfistes en càmera lenta (2005) y Bombón Mallorquín (2009).
En sintonía con el grafismo (portada y libreto) del también mallorquín Albert Pinya, Pegasus despliega un potentísimo imaginario poético que resulta cálidamente familiar. Nostalgia del futuro, el espacio exterior como última frontera y una ya clásica pátina de melancolía en un viaje por la Isla de la Calma que, partiendo del mar, se adentra y termina en la ciudad, metáfora de la civilización.
Patrones de samba y lejanos ecos de cumbia, electrónica y rock, Teuleres tancades y Flors de cactus en diez canciones agrupadas en parejas que, al margen de reglas y convenciones, transforman las pequeñas cosas de nuestro día a día en material literario de primer orden.
De la pureza de Marès a Radial al emocionante diálogo de piano y guitarra entre los olivares de Mil bilions en estrelletes, pasando por la matemática infalible de Orthopedic Ragtime y la selvática trama instrumental de Món Vegetal, el nuevo álbum de Joan Miquel Oliver se presentará en directo el próximo 25 de abril en el Teatre Municipal de Girona (Strenes).
Será el disparo de salida de una gira que, en formato trío con el también ex Antònia Font Jaume Manresa en los teclados y Xarli Oliver en la batería, recalará en los festivales más importantes del circuito estival.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos