La portuguesa Carminho (Lisboa, 1984) es la más reciente, internacional y rejuvenecedora voz del fado gracias a sus dos primeros discos, Fado (2009) y Alma (2012), que prepararon el camino para su reconfirmación en Canto, su más reciente trabajo.
EP - "El fado es la matriz, la influencia mayor y más obvia, aunque vengo de otros muchos cantos y tradiciones musicales portuguesas. Pero no tengo intención de cambiar el fado tradicional tal y como lo he aprendido", recalca Carminho a Europa Press.
En esta línea, añade Carminho que "el fado cambia solo porque es un gigante como el mar, que va cambiando la orilla de la playa a su tiempo, cuando quiere". "Y pasados dos años vuelves y la orilla está diferente. Esa es la sabiduría del tiempo y del pueblo", remacha.
De hecho, asegura que le "encanta poder proteger al fado", al tiempo que admite sentir "mucho miedo de faltar al respeto a la esencia de su lenguaje". Por eso indica que su "responsabilidad" es hacer siempre lo que siente "verdadero".
"Además, no me identifico con la expresión 'nuevo fado'. Para mí el fado es fado. No hay nuevo flamenco o nueva samba, todo es evolución natural. Todas las músicas de raíz tienen la condición de que nadie es mayor que la propia música", plantea, para después subrayar que "el fado no es algo revivalista, está siempre aquí y habla de la vida de hoy".
Dentro de esta firme deriva, Canto es un nuevo álbum que refleja el hoy de Carminho, y en el que participan artistas invitados tan relevantes y dispares como Nana Vasconcelos, Jaques Morelenbaum, Javier Limón, Carlinhos Brown, Marisa Monte y Caetano Veloso.
Sobre estas colaboraciones, Carmiho señala que en realidad son invitaciones de acercarse a su canto como si fuera "un lugar, una casa". "Invito a artistas con una identidad muy fuerte, pero que ni cambian ellos ni me cambian a mí", apunta.
De toda esta mezcla surge Canto como "resultado de un camino natural emprendido con los dos primeros discos" y al que se suma "un mayor autoconocimiento". "Me he visto desde fuera y ha sido muy importante porque he descubierto cosas sobre mí", añade.
Pero a pesar de haber descubierto todas esas cosas sobre ella misma y sobre su arte, termina Carminho reflexionando: "En realidad mis discos son fruto de una intuición muy grande". Dejándose mecer e inspirar por las olas del mar a ritmo de fado, eso sí.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos