El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.
A punto de cumplirse el 60º aniversario del grupo Quilapayún, fundado el 26 de julio de 1965, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Christian Goza y Rodrigo González celebran esta fecha emblemática con la edición física en Francia del disco Aquí estamos, que en su edición internacional lleva por título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions.
El nombre del grupo —inspirado en la obra Estravagario del poeta Pablo Neruda— funciona como una declaración de principios: reafirmar la identidad chilena, mantener el compromiso artístico y político, y dar continuidad a una estética de raíz latinoamericana atravesada por la sensibilidad social. La creación de Estravagarios supuso también una manera de sortear las dificultades legales y simbólicas que surgieron en torno al uso del nombre Quilapayún, dando lugar a una actividad paralela que, sin embargo, mantiene el linaje sonoro intacto.
El disco ahora publicado en formato Digipack en varios países es, en realidad, una nueva presentación de un repertorio ya conocido por quienes han seguido el recorrido del grupo. Aquí estamos, título de la edición en español, fue originalmente lanzado en 2012 bajo el nombre Absolutamente Quilapayún, aunque su circulación se vio afectada por la disputa sobre los derechos del nombre. La actual edición digital, publicada por el sello chileno Alerce, llevó por título Aquí estamos, a 50 años del golpe, retomando así la voluntad de diálogo entre memoria histórica y expresión artística.
Con esta reedición, los músicos que conforman Estravagarios dan continuidad a una secuencia de publicaciones que han acompañado su camino desde que decidieron adoptar una nueva denominación. La actual versión francesa del disco no solo representa una apertura hacia otros públicos, sino también una forma de reafirmar su presencia artística en un contexto internacional donde el grupo ha mantenido una actividad constante.
La elección del título en francés, Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, establece un juego semántico entre "revoluciones" y "evoluciones", subrayando el carácter transformador pero también la fidelidad a una tradición. Esta estrategia editorial no es nueva en la historia del conjunto: más de una vez, los mismos repertorios han sido presentados bajo distintos sellos y títulos, adecuándose a las coyunturas culturales y políticas del momento.
La trayectoria de los integrantes de Estravagarios, marcada por su pertenencia a la formación histórica de Quilapayún, ha estado atravesada por un compromiso persistente con las causas sociales, la memoria política y la renovación estética. Lejos de congelarse en el tiempo, han sabido relanzar y resignificar su obra a través de múltiples reediciones y formatos, entre los que esta nueva edición física se inscribe como una más en esa cadena.
La publicación en formato Digipack responde también a una demanda de parte del público europeo, donde el grupo conserva una base de seguidores significativa. La edición coincide con el aniversario número 60 de la fundación de Quilapayún, lo cual dota al lanzamiento de un valor simbólico adicional, situándolo como una forma de homenaje a una historia colectiva que, aunque reconfigurada, sigue proyectándose en el presente.
Estravagarios; Nous voici se suma así a una genealogía de trabajos que, con distintos nombres y contextos, mantienen viva una misma raíz: una música que se define por su contenido, su historia compartida y su voluntad de permanencia. Con esta publicación, los miembros del grupo insisten en afirmar, una vez más, su presencia activa en la escena musical y cultural, ofreciendo un repertorio que ha sido, y sigue siendo, vehículo de identidad, resistencia y memoria.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos