El festival de Cartagena otorga su premio este año al cantautor y actor panameño Rubén Blades, uno de los grandes cronistas de la realidad social y política de Latinoamérica. Gran referente de la música en español, cuyo estilo ha sido calificado como salsa intelectual. Blades, conocido como el poeta de la salsa, es uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de toda Latinoamérica.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, que dio a conocer este martes, 4 de abril, el premio del festival, ha señalado que el Ayuntamiento de Cartagena otorga su premio a Rubén Blades: "Por haber afirmado el sentido social de la música popular bailable que llevó de lo marginal a lo político, convirtiéndose en el gran cronista de la realidad social y política de una Latinoamérica que se vio reflejada en una obra redonda y consecuente, con álbumes como Siembra junto a Willie Colón o Buscando América.
Por ganar el pulso a la industria y a las emisoras de radio comerciales, con canciones de minutajes largos y estructuras narrativas tan comprometidas como Pedro Navaja o Pablo Pueblo, que nos conmueven mientras seguimos bailando. Y por ser el gran referente fundamental de la música en español latinoamericana".
Rubén Blades se suma así a los premios que ya ha otorgado el festival en ediciones anteriores a Youssou N´Dour, Salif Keita, Totó la Momposina, Oumou Sangaré, Susana Baca, Cheick Lô, Pablo Milanés, Omara Portuondo, Gino Paoli y Jorge Drexler.
El icono de la música latina, ganador de once Grammys y otros diez Grammy Latinos, regresa a Cartagena, cinco años después de su último concierto en La Mar de Músicas, con su Salswing Tour, donde se incluyen conciertos de su último disco, y los éxitos de siempre. Estará acompañado por la Roberto Delgado Big Band, formada por los 20 músicos panameños de quienes se viene acompañando en los últimos 13 años.
Rubén Blades es uno de los artistas más influyentes de América Latina, más de cincuenta años de carrera musical, con reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, otorgado por el Ministerio de Cultura de España. Ese mismo año la recibió Paco Martín, director de La Mar de Músicas hasta 2018, a título póstumo. También ha recibido la Medalla de las Artes de la Universidad de Harvard; concedida por primera vez a un artista latinoamericano.
Blades, nombrado Embajador de Naciones Unidas contra el racismo en el año 2000, nunca ha dejado de ser un artista sensible y atento a los temas sociales, desde que comenzó a componer en su adolescencia.
La Mar de Músicas presentará su 28 edición dedicada a Canadá el 20 de abril. Ese mismo día saldrán a la venta los abonos y las entradas del festival.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos