El Festival Nacional de Folclore de Cosquín presenta hasta el 30 de enero la muestra Itinerante y gratuita Tierra que anda, un tributo a Atahualpa Yupanqui en el marco del 30 aniversario del fallecimiento de artista, referente de la cultura popular argentina.
Télam - La inauguración oficial de la exposición se concretará el 21 de enero y contará con la presencia de Roberto "Kolla" Chavero, hijo de "Don Ata", cuya figura está ligada fuertemente con el tradicional festival argentino (el escenario lleva su nombre).
La muestra está inspirada en los tres misterios con los que Yupanqui enmarcaba a la música de raíz folclórica, vinculados a la selva, la pampa y la montaña; y se puede apreciar en la Escuela Pte. Roca, San Martín esquina Sarmiento (frente a la Plaza de los Artesanos) de la ciudad cordobesa.
"Tierra que anda" da a conocer la vida y obra de Yupanqui, y está dirigida a amantes de su legado, como a jóvenes que recién se inician en el universo yupanquiano.
La puesta invita a recorrer su herencia musical, su obra literaria, el costado humano comprometido con la naturaleza y la unión compositiva con su compañera, la gran pianista y compositora Antonieta Paule Pepín Fitzpatrick "Nenette", quien firmó las obras junto a su gran amor como "Pablo del Cerro"; ya que ella misma consideraba en esos tiempos que el mundo del folclore no estaba preparado para que una mujer sea autora de las canciones.
Está creada a partir de pautas museológicas actuales, sumado a un diseño despojado y actual, y cuenta con un guion desarrollado por cultores de su obra: netamente tradicional, pero también universal; como el camino que hizo Yupanqui por el mundo.
Una selección de objetos personales permite ubicar en tiempo y lugares a Yupanqui, quien continúa siendo un faro que trasciende el género folclórico.
Luego de su primera presentación en Cosquín, la muestra promete recorrer otros caminos de la mano de la Fundación Atahualpa Yupanqui y la Asociación Civil por la Música.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos