El compositor, cantante y actor Patxi Joseba Andión González, artísticamente conocido como Patxi Andión, ha fallecido esta mañana en un accidente de tráfico que ha tenido lugar a las 8.55 horas en el kilómetro 59 de la carretera A-15, en el término municipal de Cubo de la Solana, en la provincia de Soria, al salirse de la vía el Land Rover que el cantante conducía.
![]() Patxi Andión
© Xavier Pintanel
|
Patxi Andión tenía 72 años y el año pasado conmemoró su medio siglo de carrera musical con la publicación de La hora lobicán, diez canciones, nueve de ellas inéditas, en las que desplegaba su característica voz rasgada.
Comenzó su carrera profesional en 1968 al lanzar, primero, un par de discos sencillos, y, seguidamente, el LP titulado Retratos, con la que dio comienzo una de las crónicas más profundas, poéticas y desgarradoras de la España moderna, y dejando canciones como El maestro o Samaritana que son ya parte de la historia musical de la canción de autor en España.
Nació en 1947 en Madrid, aunque al poco tiempo fue a vivir a Euskadi, la tierra de sus padres. Su familia sufrió la cárcel del franquismo, él mismo padeció la censura y se exilió a Francia.
Comenzó la carrera de Obras Públicas, pero la abandonó y cursó Periodismo; más tarde se doctoró en Sociología. En su juventud formó parte de los grupos musicales Los Dingos y Los Botos y fue testigo del mayo francés en la capital gala, donde llevó vida de bohemio, con actuaciones en el Barrio Latino.
Tras su regreso a España colaboró con Luis Eduardo Aute y compuso canciones para Mari Trini. Poco después, grabó su primer disco, pero dos de sus canciones, Canto y La Jacinta, fueron prohibidas por la censura. Patxi Andión abundó en la canción protesta y uno de sus discos, Cancionero prohibido, fue vetado por la mayoría de las emisoras de radio, lo que le obligó a desparecer del mundo musical durante un tiempo.
A finales de 1980 estrenó en Madrid junto con Paloma San Basilio, la ópera-rock Evita, donde interpretó el papel de "Che". Andión compuso más de 500 temas, publicó libros de poemas y la también la novela La virtud del asesino (1998) y siempre se definió como un hombre de izquierdas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos