La cantora chilena Natalia Contesse acaba de lanzar el documental La Carpa, un sueño Violeta que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina donde pretendía levantar "La Universidad Nacional del folclor".
Con idea original, guion, producción y música original de la cantora chilena Natalia Contesse y dirección de Gastón Orellana se presentó en Chile La Carpa, un sueño Violeta, un documental de 12 minutos que narra la experiencia de Violeta Parra con la carpa que instaló en La Reina, una comuna del sector oriente del Gran Santiago (Chile).
La Carpa, un sueño Violeta retrata desde la voz de quienes compartieron con la gran Violeta Parra, el sueño que concretó gracias a la ayuda de Fernando Castillo Velasco en el sector del Parque La Quintrala, en la comuna de La Reina.
Margot Loyola, Ángel Parra y Patricio Manns, entre otros, relatan las vivencias de este espacio que entre sus rincones guardó un fragmento mágico de la historia y el gran sueño de levantar la Universidad de las Artes Populares Chilenas.
Se da la circunstancia que Natalia Contesse fundó la Escuela Chilena de Artes y Oficios Tradicionales en el lugar en donde se ubicó la carpa de Violeta Parra, con la intención de continuar su legado de rescate, difusión, y educación de las distintas manifestaciones artísticas tradicionales chilenas.
El álbum blanco para Silvio Rodríguez, producido en La Habana, reúne once canciones —siete de ellas inéditas— en nuevas versiones a cargo de artistas latinoamericanos y españoles; el primer adelanto es Las nubes, interpretado por el chileno Manuel García
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos